ALDOUS HUXLEY ENTRE «SHAKESPEARE Y LA RELIGIÓN»: A MEDIO SIGLO Y UN AÑO DE SU MUERTE.
El 22 de noviembre de 2014 se cumplen 51 años de la muerte de Aldous Huxley. A medio siglo y un año del adios de nuestro visionario intelectual a este mundo felizmente infeliz, viene bien recordar su entrega absoluta e incondicional a la reflexión purificada, al pensamiento "de-liberado" y a la invitación del subconsciente, concebidos como manifestación de estados superiores de conciencia a los que su creador aspira. Aldous Huxley necesita la escritura para vivir, como da fe en su prolija e inabordable carrera literaria, pero también la necesita para morir. El 21 de noviembre intenta escribir en su lecho de muerte un último artículo, «Shakespeare and Religion», pero debido a su deteriorada condición física, sin fuerzas si quiera para empuñar su estilográfica, recurre a la ayuda de esa misma tecnología que vaticinara en buena parte de su obra, y ha de ser con la ayuda de un magnetófono como empiece a dictarlo mientras su
segunda esposa, Laura, se dispone a grabarlo para su posterior transcripción. En la tarde noche Huxley se ve obligado a detener la grabación sin lograr su objetivo, completar el artículo. Aun así, inconcluso, sería publicado al año siguiente en la revista Show Magazine. Posteriormente volverá a ser publicado en el volumen VI de The Collected Essays, editado por Robert Baker y James Sexton, en 2004. Aldous Huxley cierra el círculo de su eterna creación literaria con la llave que un dios de la literatura, como Shakespeare, emplea para abrir o cerrar el pórtico del misticismo, paraíso o infierno de la historia de la humanidad.
![]() |
Laura y Aldous Huxley en su hogar de Hollywood (1961) |
Así comienza este artículo coda de su literaria vida:
«Un nombre que es una palabra muy familiar, y una palabra que está en los labios de todos. ¡Qué simple y directo! Pero luego la inquisitiva mente empieza a hacer preguntas: ¿Quién era exactamente Shakespeare?, ¿a qué tipos de fenómenos aplicamos las palabras 'religioso' y 'religión'?»
Y seguidamente cita del poema «Shakespeare» de su tío abuelo, el poeta Matthew Arnold (1822 - 1888):
«Others abide our question. Thou art free.
We ask and ask. Thou smilest and art still».
[Otros padecen nuestra pregunta. Vos sois libre. Nosotros preguntamos y preguntamos. Vos sonreís y guardáis silencio» (la traducción es mía)]

«Todos vamos por el buen camino hacia una religión existencial del misticismo. ¡Cuántos tipos de religión! ¡Cuántos tipos de Shakespeare!».
![]() |
Nota escrita por Huxley con la petición de 100 mg de LSD |